Aun cuando se dan diferentes versiones acerca del nacimiento de Artemisa, si bien todas coinciden en que era hija de Zeus y Leto, y la hermana melliza de Apolo.Hera, encolerizada por la infidelidad de su esposo con Leto, prohibió que ésta pudiera dar a luz tanto en terra firma (el continente) como en una isla. Sin embargo, la isla de Delos (u Ortigia en el himno homérico a Artemisa) emergió de las profundidades del mar, o bien desobedeció sin más a Hera, y Leto dio a luz en ella.
Tenía tres años cuando, Artemisa pidió a Zeus, mientras estaba sentada en sus rodillas, que le concediese seis deseos: permanecer siempre virgen; tener multitud de nombres para diferenciarse de Apolo; ser la Phaesporia o ‘Dadora de Luz’; tener un arco y flechas, y una túnica hasta las rodillas para poder cazar; tener sesenta «hijas de Océano», todas de nueve años, para su coro; y
veinte ninfas amnisíades como doncellas para cuidar de sus canes y su arco cuando descansase. No pidió que se le dedicase ciudad alguna sino gobernar sobre las montañas, y también el poder de ayudar a las mujeres en los dolores del parto.
Orión:Tras abandonar a Eos, Orión se convirtió en un compañero de caza de Artemisa. Ésta terminó por matarle, aunque las razones dadas varían:siendo compañero de caza de Artemisa, se volvió arrogante, alardeando de su superioridad y ofendiendo a varios inmortales. Gea envió un escorpión gigante tras él, y Orión murió por la picadura del aguijón. Artemisa y Leto pidieron a Zeus que pusiera a Orión entre las constelaciones.
Otra versión es que Apolo, hermano de Artemisa, temía que su hermana pudiera perder su virginidad
con Orión, o bien estaba celoso porque su hermana ya no le prestaba atención, o creía que Orión tras abandonar a Eos acabaría también abandonando a su hermana. Por ello tramó un ardid para que Orión muriera. Explicó a Gea la vanidad del cazador y ésta envió un escorpión contra él. Orión trató de escapar nadando hacia la isla de Delos, donde esperaba que Eos lo protegiera, y entonces Apolo desafió a Artemisa a disparar sus flechas contra el que se alejaba nadando tras acusarlo de haber seducido a Opis. Artemisa disparó sus flechas y lo mató. Tras ello, descubrió que se trataba de Orión y por no poder hacerlo revivir, lo colocó entre las estrellas.
Adonis:Tías rey de Siria tenía una hija Mirra que poseía una gran belleza y solía presumir con todo el mundo diciendo que ni la propia Afrodita era tan hermosa como su hija. Esto enfadó mucho a Afrodita y para vengarse impulsó a Mirra a desear acostarse con su propio padre. En complicidad con su nodriza Hipólita, hicieron creer a su padre que una hermosa mujer desconocida ardía en deseos por é y le ofrecieron un encuentro apasionado con la condición de no revelar su identidad. El rea accedió pero después de doce noches descubrió que su amante era su propia hija y quiso matarla. Mirra imploro la ayuda de los dioses que la convirtieron en el árbol de ese mismo nombre “mirra” a caída de sus hojas se dice que son lágrimas de la princesa. Bien, pues pasado el tiempo el árbol comenzó a hincharse y a los nueve meses nació el bellísimo
ADONIS. Afrodita, enternecida por el recién nacido lo recogió y se lo entregó a Perséfone esposa de Hades para que lo criara pero Perséfone se enamoró de él. Cuando Afrodita quiso recuperarlo para ella la diosa del inframundo se negó y Zeus intervino para decidir que Adonis viviese un tercio del año con cada una de ellas y el resto donde él quisiera pero Adonis prefirió a Afrodita y pasaba la mayor parte de su tiempo con ella.
El hermoso joven, pasaba su existencia dedicado a la caza en el Monte Libano, hasta que un día Artemisa mandó un jabalí y lo mató a cornadas. Cuando llegó Afrodita, Adonis estaba agonizando, lo tomó en sus brazos y de cada gota de su sangre brotaba una anémona. Adonis descendió al Hades pero Afrodita suplicó a Zeus y este decidió que pasara la mitad del tiempo con ella y la otra mitad en el hades.
*También se puede leer que quien lo mató fue Ares (convertido en jabalí) por celos.
Artemisa y Acteón:En una ocasión, Artemisa se encontraba tomando un baño en el bosque en compañía
de su coro de ninfas, cuando el príncipe y cazador tebano Acteón (hijo de Aristeo y Autónoe), que pasaba por allí, la vio por casualidad. Las ninfas lo descubrieron y corrieron a ocultar a Artemisa. Ésta se disgustó tanto por haber sido contemplada desnuda que salpicó con agua al rostro de Acteón, transformándolo en un ciervo e incitando a sus propios sabuesos a que lo atacaran.
Níobe,reina de Tebas y esposa de Anfión, alardeó de su superioridad sobre Leto porque había tenido catorce hijos (los Nióbides), siete varones y siete mujeres, mientras Leto había tenido solo uno
de cada. Cuando oyeron esta impiedad, Apolo mató a sus hijos mientras practicaba atletismo y Artemisa a sus hijas, que murieron en el acto sin un solo sonido. Apolo y Artemisa usaron flechas envenenadas para matarlos, aunque según algunas versiones dos de los Nióbides, un varón y una mujer, fueron perdonados. Al ver a sus hijos muertos, Anfión se suicidó. Una devastada Níobe y sus restantes hijos fueron convertidos en piedra cuando lloraban. Fueron enterrados por los propios dioses
En la Dionisíacas de Nono de Panópolis, Aura era la diosa griegas de las brisas y el aire frío, hija de Lelanto y Peribea. Era una cazadora virgen, como Artemisa, y se enorgullecía de su castidad. Un día, afirmó que el cuerpo de Artemisa era demasiado femenino y dudó de su virginidad. Artemisa pidió a Némesis que vengara su dignidad y provocó la violación de Aura por parte de Dioniso. Aura enloqueció, convirtiéndose en una asesina peligrosa. Cuando parió a dos hijos gemelos, se comió a uno de ellos mientras el otro, Yaco, fue salvado por Artemisa. Más tarde Yaco se convirtió en ayudante de Deméter y líder de los misterios eleusinos.
Calisto era la hija de Licaón, rey de Arcadia, y también una ayudante de caza de Artemisa. Como
miembro de su séquito, tomó un voto de castidad. Zeus se le apareció disfrazado como Artemisa o, en algunas versiones como Apolo que se ganó su confianza y se aprovechó de ella (o la violó, según Ovidio), engendrando un hijo, Arcas. Enfurecida, Artemisa (o Hera, o ambas, según la versión) la transformó en una osa. Arcas casi la mató mientras cazaba, pero Zeus lo detuvo justo a tiempo. Compadeciéndose, Zeus subió a la osa al cielo, dando así Calisto origen a una constelación. Algunas versiones dicen que subió a ambos, formando la Osa Mayor y la Osa Menor
Artemisa salvó a Atalanta de morir de frío, tras haber sido abandonada por su padre en la cima de una montaña. Artemisa envió una osa a amamantar al bebé, quien fue luego criado por cazadores. Entre otras aventuras, Atalanta participó en la cacería del jabalí de Calidón, que Artemisa había enviado para destruir Calidón, porque el rey Eneo se había olvidado de ella en los sacrificios de la cosecha.
Según el himno homérico a Artemisa, tenía arco y flechas dorados, pues se le aplicaban los epítetos Khryselakatos, ‘del asta dorada’ e Iokheira (‘que se deleita con las flechas’). Las
flechas de Artemisa también podían causar la muerte inmediata y enfermedades a muchachas y mujeres. Artemisa obtuvo su arco y sus flechas por primera vez de los Cíclopes, tras haberlos pedido a su padre. El arco de Artemisa también se convirtió en testigo del juramento de virginidad de Calisto. En el culto posterior, el arco se convirtió en símbolo de la luna creciente.
invocaban antes de partir, y cuyas reglas, como la de no matar los animales jovenes que le estaban consagrados, debían ser respetadas por todos. También era diosa de la música, tenía el poder de dar oráculos, era diosa curadora y alejadora de males, divinidad maritima, protectora de las ciudades y de sus puertas, diosa de los mercaderes, caminantes, viajeros y oradores, protectora de la agricultura y de la cría de animales domésticos, su victima preferida para los sacrificios era la cabra.
Por útlimo, era también la diosa que fertilizaba la tierra y presidía la vida vegetativa, se le rendía culto a veces como protectora de las uniones matrimoniales y protectora de las madres de numerosa prole.
El culto de Artemisa en Asia Menor fue muy sangriento. El centro principal de este culto fue Efesos, donde tenía un caracter distinto, como nodriza universal de todos los seres animales y vegetales y donde su culto incluía sacrificios humanos
Oto y Efialtes, los Alóadas, eran dos gemelos hijos de Ifimedea y Poseidón que crecían cada año un codo a lo ancho y una braza a lo alto. Eran agresivos, buenos cazadores, y no podían morir salvo si se mataban entre sí. A los nueve años quisieron tomar al asalto el monte Olimpo. Lograron secuestrar a Ares y encerrarlo en una vasija durante trece meses. Oto pretendía a Artemisa y Efialtes a Hera, para tomarlas como esposas. Artemisa capturó una cierva (o en otra versión, se transformó en una) y la hizo saltar entre los dos. Los Alóadas, para evitar que huyera, arrojaron sus lanzas y se mataron uno al otro
- Diana y Calisto.Tiziano
- Artemisa y Acteón
- Paisaje con Orión ciego Poussin, Nicolas
- Muerte de Adonis. Luca giordano
- La muerte de los hijos de Níobe, por A. Bloemaert. 1591
- Gaston_Casimir_Saint-Pierre_-_Diana_the_Huntress
- Diana Cazadora de Rubens
- Diana y Calixto de Rubens