PRINCIPE BALTASAR CARLOS A CABALLO (Velazquez)
Príncipe Baltasar Carlos a Caballo, pintado por Velázquez en 1635 y que se conserva en el Museo del Prado.
Velázquez había recibido el encargo de pintar una serie de retratos ecuestres que se destinarían al Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Madrid. Allí se colgaron las obras con los retratos a caballo de Felipe IV y su esposa Isabel de Borbón. El hueco que quedaba entre medias de estas dos pinturas era la sobrepuerta del salón, para la cual pintó Velázquez el retrato del príncipe Baltasar Carlos, de un tamaño menor que los otros dos de sus padres.
Estaba destinado a ser colocado sobre una puerta, junto a los retratos de sus padres, Felipe IV e Isabel de Borbón, lo que explica la perspectiva de abajo arriba de las figuras, dando el efecto de saltar sobre los visitantes.
Estaría realizado entre 1634-1635. El príncipe viste banda y bastón de mando de general, acentuando los símbolos de autoridad con el caballo encabritado. El niño mira hacia el espectador de manera penetrante. La composición se organiza con una diagonal típica del Barroco que sale del interior del cuadro hacia fuera.
Es también digno de mención el paisaje de la sierra de Guadarrama, que parece tomado directamente del natural, obteniendo una fría luz invernal. Se ha criticado la amplitud del vientre y pecho del caballo, algo que se explica por la ubicación que iba a tener el cuadro: pensado para ser visto desde abajo.
Video que nos trae un poco más sobre Diego Rodríguez de Silva y Velázquez